Localización de compuestos bioactivos en Zingiber officinale: un análisis histoquímico del rizoma de jengibre
DOI:
https://doi.org/10.33447/paubrasilia.2025.e0160Palabras clave:
plantas medicinales , anatomía vegetal , metabolitos secundarios , etnofarmacobotánicaResumen
Zingiber officinale Roscoe es una planta rizomatosa ampliamente utilizada como agente etnomedicinal y alimenticio. Aunque sus propiedades farmacológicas están bien estudiadas, los estudios histoquímicos son escasos. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis histoquímico del rizoma de Z. officinale para caracterizar la localización histológica de sus metabolitos nutricional y farmacológicamente importantes. Se prepararon secciones frescas del rizoma para su análisis con microscopía óptica utilizando métodos histoquímicos. Los resultados revelaron características anatómicas del rizoma e identificaron componentes de su metabolismo primario, como lípidos, proteínas y almidón, así como metabolitos secundarios como compuestos fenólicos, terpenoides, taninos, sesquiterpenlactonas y alcaloides. Estos compuestos son principios activos responsables de las propiedades farmacológicas de la especie. El análisis definió la localización anatómica y la distribución de los compuestos bioactivos del jengibre, lo cual es esencial para identificar productos derivados de la especie.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luiz Henrique de Oliveira Cruz, Monique Silva Costa, Maria Inês Teixeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar manuscritos para su publicación en la revista, los autores aceptan expresamente los siguientes términos:
1 - Los autores conservan los derechos de autor sobre su manuscrito y otorgan el derecho de primera publicación a la revista, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, lo que permite que sea compartido, siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en Paubrasilia, con indicación adecuada del volumen, número (si lo hubiera), número de página (o id de elocation) y año en el que se publicó el artículo;
2 - Los autores pueden celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Paubrasilia (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como un capítulo de libro), siempre que la autoría y la publicación inicial en esta revista se reconocen, con la indicación adecuada de volumen, número (si corresponde), número de página (o id de elocation) y año en el que se publicó el artículo.